En el artículo de hoy pasamos a explicar cómo quitar el cristal de un reloj.
La mayoría de nosotros nos obsesionamos con el cuidado y la estética de los relojes que tenemos y hasta les compramos accesorios plásticos para protegerlos de los golpes. Pero, tenemos que ser conscientes de que no hay forma de evitar algún inconveniente que resquiebre o raye el cristal y solo nos quede cambiarlo. Si lo que necesitas en quitar los arañazos del cristal te enseñamos como pulirlo.
El cristal del reloj va introducido a presión en la caja, por lo tanto, si por algún motivo tienes que quitarlo, necesitas sacar todo el mecanismo y empujar desde dentro hacia fuera el cristal. Seguidamente te mostramos los pasos a seguir de como quitar el cristal de un reloj de forma sencilla para que lo puedas realizar tu mismo sin ningún problema.
¿Qué vamos a ver?
Pasos para quitar el cristal de un reloj
Desafortunadamente, a veces, el cristal del reloj puede cuartearse severamente o hasta incluso romperse. De tal manera que si esto le sucede a tu reloj favorito, no hay más remedio que cambiar su cristal. Por tal motivo estamos aquí para indicarte como quitar el cristal de un reloj fácilmente sin dañar su máquina.
Pasamos a retirar la caja:
Para poder quitar el cristal, primero tienes que llegar a él y para eso, debes quitar la parte posterior de la carcasa. Cabe indicar que existen varios tipos de estuches de reloj, por lo tanto te enumeramos los más comunes y cómo trabajarlos. Puedes ver una guía más avanzada aquí.
¿Es de tapa lisa?
Son los que tienen la parte posterior de tu reloj lisa, es decir sin tornillos ni hendiduras. Lo que significa que es una caja que se puede despegar. De tal manera que necesitarás un cuchillo que sea suficientemente fino, ya que tienes que deslizar la punta por la orilla para abrirla.
Este paso puede resultar peligroso tanto para tu reloj como para tu salud, puesto que debes tener mucho cuidado de que la punta del cuchillo no se resbale y llegue a ocasionarte una herida, rayar la tapa o abrirla de pronto y dañar alguna pieza.
Luego de retirar la tapa tienes que sacar y colocar la máquina de tu reloj en una parte segura donde no se ensucie ni corra peligro.
¿Tiene tu tapa tornillos? – Quitando Mecanismo
Este tipo de tapa se reconoce por las hendiduras que regularmente traen en la parte posterior y que suelen ser cuatro. Y para destornillarlas lo mejor es con una herramienta de relojero específica para tal fin.
Esta tapa de 4 tornillos es sin duda la más fácil de quitar, ya que solo necesitaras un destornillador pequeño para aflojar los tornillos. Después de quitar estos podrás levantar la tapa y para colocarla de nuevo, simplemente la pones su lugar y vuelves a atornillar.
Retirar el cristal de un reloj
Ahora llegas al punto de como quitar el cristal de un reloj. Esto es muy sencillo, empujamos con el dedo desde dentro poco a poco. En algún momento el cristal completo saldrá hacía fuera.
Y bien, ya tenemos el cristal fuera para cambiarlo por otro o cualquier otro motivo.
Montamos un nuevo cristal en nuestro reloj:
¡Tu cristal por fin salió! Después de esto debes tomar las medidas del diámetro y el grosor para conseguir el cristal idóneo a reemplazar. Cabe señalar que la mayoría de los relojes de hoy día vienen con un cristal mineral de fábrica. En el supuesto de que este sea el caso tuyo, lo más recomendable es que le cambies el tipo de cristal por uno de zafiro, el cual es sumamente resistente y solo se puede rayar con un diamante o con arena.
Colocar el cristal nuevo y su junta de goma.
Cuando compramos un nuevo cristal para reloj este debe incluir una junta de goma. Está junta sirve para impermeabilizar el reloj y que no entre agua al mecanismo si lo sumergimos.
Para colocarla debemos hacerlo alrededor del interior del bisel antes de colocar el vidrio. Después procedemos a introducir el cristal desde dentro hacia fuera y veremos que encaja perfectamente con la junta.
¿Le pongo pegamento a la junta?
Muchos relojeros también aplican un pegamento especial entre la junta y el cristal para asegurar 100% de que no entre líquido. Este paso es altamente recomendable si no quieres tener problemas en el futuro.
Aquí te voy a dejar un vídeo donde explica todo el proceso para que puedas verlo gráficamente si tienes alguna duda.